Páginas del Blog.

martes, 17 de septiembre de 2013

El Multiverso.

En el artículo de hoy os voy a hablar del Multiverso desde mi punto de vista y el de Max Tegmark, (cosmólogo y profesor en el MIT). 

El multiverso tiene 4 niveles según Max Tegmark:

En cada nivel os explica una cosa de la realidad o universo, por lo que yo os voy a resumir en uno, todos estos niveles: en este quinto nivel, creado por mí, os voy a resumir los 4 niveles creados por este cosmólogo.

Para empezar vamos a hablar de la existencia de universos paralelos a los cuales nos sería totalmente imposible llegar a la velocidad de la luz, ya que esta tiene una trayectoria finita y por lo tanto tardaríamos 100 mil millones de años en llegar aún universo vecino al nuestro. 

Todo los universos que forman el multiverso, no solo el nuestro, sino todos provienen de un mismo Big Bang, y que por lo tanto tienen las mismas leyes fundamentales de la física que el nuestro, pues bien no es así, hay pequeñas variaciones que los hacen únicos y que por lo tanto les otorga distintas leyes de la física, por ejemplo yo en este universo estoy escribiendo este artículo con una camiseta blanca, en otro estoy escribiendo con una camiseta naranja, en otro con una camiseta azul y en otro con una camiseta negra; si quisiéramos encontrar un universo en el cual yo esté escribiendo con una camiseta blanca nos tendríamos que ir aún  más lejos y recorrer una distancia de 10 sobre 10 elevado a la 118 metros, lo que sería una barbaridad.

Con respecto a que había antes de que se formara todo lo que conocemos existe una teoría denominada Inflación, la cual nos dice que existía una parte del espacio más pequeña que un átomo, y que contenía un tipo de materia que se fue haciendo más grande y más grande, hasta dar lugar a todo lo que conocemos en la actualidad, pero eso es solo una teoría para la cual los científicos no tienen pruebas firmes y exactas.

Hemos hablado de la existencia de universos paralelos y de donde provienen el nuestro y todos los demás, y de que también en cada uno de ellos las leyes de la física cambiaban, y para que os hagáis una idea de cómo cambian, os voy a explicar uno de los ejemplo de Max Tegmark con respecto a todo esto: y es el ejemplo del agua; como ya sabemos el agua se puede presentar en tres estados, (solido, líquido y gaseoso), pues bien cada uno de estos estados tienen unas características y propiedades diferentes, a las que vamos a llamar en este caso "leyes de la física", si fuéramos un pez muy listo, como dice este cosmólogo, le enseñaríamos a los pequeños pececitos las leyes de la física del agua en estado líquido, que es el único estado que conocen, por lo que ellos creerán que el agua es siempre líquida; pero si este pez fuera aún más listo y descubriera el hielo o el vapor de agua, a los pequeños pececitos les enseñará que las leyes de la física del agua, que les había enseñado ya antes, podrían cambiar y que por lo tanto no son generales de todos los estados de ella misma, sino una propiedad de un solo estado de ella. Pues bien con el universo pasa lo mismo, pero él en vez de presentarse de 3 formas diferentes, aparece representado de miles de formas, en las que las leyes de la física pueden cambiar, y digo esto porque cada universo tiene diferentes o iguales propiedades que el nuestro; por lo tanto las leyes físicas de nuestro universo no son más que una propiedad de la Realidad.

La unión de varios universos forman el llamado multiverso, que ya he dicho antes, pero no es solo uno, sino varios multiversos separados unos de otros, que albergan muchos universos dentro. Si nosotros quisiéramos ir de nuestro multiverso a un multiverso vecino, sería aún más imposible, ya que el espacio que los separa está en continua expansión, separando los aún más unos de otros.

A parte de todo esto la realidad es mucho más compleja, os voy a poner un ejemplo mío: nosotros tiramos al aire una moneda y la dejamos caer al suelo, el resultado que salga, (cara o cruz), es al azar; pues bien en la realidad salen todos los resultados posibles, es decir, imaginemos que sale, (cara), pues según la física cuántica todo los resultados posibles, (cara o cruz), se van a materializar en otro lugar del universo, es más, en un universo paralelo con otras leyes de la física diferentes al nuestro, saldrá como resultado, (cruz); por lo tanto esto quiere decir que al estar encerrados en este universo no vemos todas las caras de la realidad sino que vemos una pequeña parte de ella, que se representa en nuestro universo.

Para explicaros más de porque existen universos paralelos, os voy a hablar ahora de la función Onda, muy utilizada por los físicos: cuando varios átomos pueden estar en varios lugares a la vez, e intentamos a través de la función Onda medir uno de estos átomos este se colapsa y el resto desaparecen, pues bien según Max Tegmark, si los átomos pueden estar en varios lugares a la vez, yo también podré estar en varios lugares a la vez, y los cierto es que sí, estoy en varios lugares a la vez, ya que como un reflejo mío, hay varios yo en otros universos paralelos a éste. Es como si reflejamos la luz, esos dos grupo de partículas van a estar en dos lugares a la vez, pero ninguno de los dos grupos iguales se van a poder ver, lo único que va a saber cada grupo es que el existe en ese lugar.

Por lo tanto la realidad es mucho más compleja y grande de lo que creemos.

Otro de los datos que os quiero dar, es que los cosmólogos como Max Tegmark, dicen que hay dos formas de mirar la realidad, la primera es: la matemática, la cual es la que más se aproxima a una definitiva respuesta de todo lo que forma el universo, ya que éste es una gran estructura matemática, llena de operaciones muy complejas a  la que damos un resultados aproximados con operaciones más simples; y la otra mirada es a la que yo denomino como: "mirada teórica y sensitiva, la cual nos ofrece una información más reducida y menos acertada de todo lo que conocemos y desconocemos.

Finalmente, os quiero explicar, el porqué de la vida en nuestro universo, en mi opinión los universos paralelos que forman el multiverso y a la vez vecinos del nuestro, no son más que pruebas, para crear las condiciones adecuadas, para acoger la vida; la opinión de Max Tegmark es: que no es suerte lo que hemos tenido, sino que la vida se ha producido donde las condiciones han sido adecuadas para ello; con todo esto quiero decir, que según este cosmólogo, los universos paralelos y los diferentes multiversos existen, porque son necesarios, ya que sin ellos todo sería mucho más complejo.

Para acabar ya este artículo tan inmenso, como último apunte, quiero decir, que dejemos a los científicos que investiguen y piensen en ello, que son los expertos en todo esto, y que nosotros vivamos la vida al máximo, minuto a minuto.

Aclaraciones: 

1ª. Este artículo se me ocurrió a partir de la entrevista realizada por Eduardo Punset a Max Tegmark, en el programa Redes, de RTVE.

2ª. Este artículo ha sido valorado positivamente por el periódico: la Gaceta Independiente, (Extremadura, España).

No hay comentarios:

Publicar un comentario