Esta brecha no es que exista porque lo diga yo, sino que las cifras solas nos lo dicen, ya que el sueldo medio de un hombre en el año 2011 era de 25.667,89 euros y el de una mujer apenas llegaba a los 19.767 euros.

La UGT alerta de un gran empobrecimiento de las mujeres trabajadoras, y pide al gobierno que se instalen medidas urgentes para frenar este empobrecimiento.
Esta desigualdad, que va en aumento, es menor en sectores como: la educación y la construcción, y mayor en servicios y actividades científicas. Ademas de que a mayor preparación profesional mayor es esta brecha salarial, os voy a poner un ejemplo para que lo veáis más claro: una mujer para alcanzar el salario bruto de un hombre sin estudios, (unos 18.110,06 €); debe tener un grado de formación profesional o ser diplomada universitaria, lo cual en mi opinión no debería de ser así.
También hay diferencias entre comunidades, como por ejemplo: Navarra que tiene el mayor desequilibrio de toda España con respecto a este tema (un 26,15%); y Extremadura que tiene menor desequilibrio (un 14%).
En definitiva una mujer siempre cobra menos que un hombre sea cual sea el trabajo, la comunidad en la que ejerza su trabajo o el cargo que ejerza dentro de su profesión.
¡NO MÁS DESIGUALDAD SALARIAL!
No hay comentarios:
Publicar un comentario